Feria de la Manzanilla

domingo, 21 de marzo de 2010

La Feria de la Manzanilla coincide con el esplendor de la primavera en el paisaje marítimo del Guadalquivir. Este es uno de los motivos por el que la feria siempre se mantiene en el recuerdo como una experiencia luminosa, colorista y alegre. Originada por una popular velada, se convirtió, con su traslado a la Calzada de la Duquesa y sus calles aledañas, en el mayor evento de promoción de su vino, la manzanilla, tomando de éste su nombre.

Desde entonces, la fiesta más popular tiene unas connotaciones que le son propias y hacen de ella un evento especial para sanluqueños y visitantes. Una de estas características es su lugar de celebración, junto a la desembocadura del Guadalquivir y frente a Doñana. Unos elementos paisajísticos naturales que engrandecen su escenografía, ya espectacular de por sí.

Otra de las particularidades es su carácter abierto. En Sanlúcar esta fiesta se vive dentro de las casetas, junto a sus mesas, sobre sus tablaos y alrededor de los guisos de sus cocinas, pero sobre todo en la calle. Las casetas de la Feria de Sanlúcar tienen libre acceso para todo el que quiera pasarlo bien y lo único que podría impedir el paso a alguna de ellas estará determinado por la capacidad de su aforo. Aunque, en cualquier caso, las casetas se disponen de tal modo que desde el paseo de la Calzada se participa plenamente de la música y el ambiente festivo de su interior.

En la Feria de Sanlúcar se suele invitar con una copa de Manzanilla en un gesto de amistad y acercamiento, convirtiendo a la Fiesta de la Manzanilla en un ejemplo de la concordia y el buen espíritu de los sanluqueños ante los visitantes, sin duda, una actitud que enaltece a su población.

Todo lo anteriormente descrito es percibido por los que llegan a la ciudad con una mezcla de sorpresa y agrado, impresiones que posteriormente se transmutan en un sentimiento afectivo que a buen seguro manifestarán al regreso a sus lugares de origen.

Como vemos, toda Sanlúcar se promociona con su Feria, una actividad lúdica y popular que forma parte destacada del intenso ciclo festivo que se desarrolla en la ciudad a lo largo de todo el año, ya que poco después de la feria se sucederá el embarque de las Hermandades en su cruce del Guadalquivir en su camino al Rocío. En verano llegarán las Fiestas Patronales, las Carreras de Caballos en la Playa y la Exaltación del Río Guadalquivir entre otros eventos, y así, pronto enlazamos con las fiestas del año venidero.

Las fiestas muestran el carácter de los pueblos y su manera de entender la vida, y forman parte del acervo cultural como lo hace su legado monumental. En el caso de Sanlúcar también sobran ejemplos de cultura y monumentalidad. Palacios, iglesias, jardines y bodegas forman parte significativa del tejido urbano gracias a la singular participación en la Historia con mayúsculas que ha tenido la ciudad.

0 comentarios: